KIA

El presidente de Kia también cree que no hay suficientes incentivos para fomentar el coche eléctrico

Kia
Kia

En la mesa redonda “La electrificación en el sector de la automoción: problemática en la venta de vehículos eléctricos, retos y oportunidades”, destacados líderes del sector automotriz en España discutieron aspectos cruciales relacionados con el coche eléctrico. Organizado por MOGY Fest y ANFAC, el evento contó con la participación de Eduardo Dívar, director general de Kia España; Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica; Tomas Villén, CEO de Porsche Ibérica; y Daniel Pérez, CEO de Zunder. La sesión fue moderada por Rafael Guitart, director de MOGY Fest.

Durante la discusión, se tocaron temas como la falta de apoyo gubernamental en el desarrollo del coche eléctrico, los planes de Bruselas respecto a los vehículos de combustión y la necesidad de informar al público sobre esta nueva tecnología.

Eduardo Dívar fue contundente al expresar: “Cuando el gobierno se tome en serio el tema del coche eléctrico y apueste realmente por él, es cuando veremos un avance significativo. Nosotros estamos haciendo muchas cosas, desarrollando nuestra propia red de recarga, pero somos simplemente actores privados. Tiene que haber una actuación pública significativa para que esto prospere. Aún no lo veo. Con ANFAC tenemos reuniones habituales con la Presidencia del Gobierno y con los ministerios, y no percibo esa determinación para hacerlo. El Plan MOVES, nos lo prometieron en febrero y todavía estamos esperando. Creo que el proceso no va a avanzar tan rápido como nos gustaría”.

Juan López Frade añadió: “Los políticos nos han metido de lleno en este mundo. Hay una previsión para 2035 y los fabricantes tenemos que producir coches eléctricos, queramos o no. Además, tenemos que luchar contra la administración. En España tenemos un 5% de cuota de mercado de coches eléctricos, mientras que en Portugal tienen un 25%. ¿Qué hace Portugal? Ofrecer incentivos fiscales, devolución del IVA a las empresas, y más apoyo a la compra del coche eléctrico”.

Nuevo Plan MOVES

El director general de Kia destacó a Alemania como ejemplo: “Han desaparecido las ayudas y las ventas de coches eléctricos se han desplomado. Nosotros estamos trabajando en ANFAC para que el gobierno pueda reactivar y renovar la ayuda del Plan MOVES. Hay que mejorar algunas de las partidas actuales y, sobre todo, que se paguen antes las ayudas y que no tributen en el IRPF. Estamos esperando que nos comuniquen algo en junio, porque la verdad es que estamos ya casi fuera de tiempo. Es imprescindible y nosotros lo llevamos diciendo al Gobierno desde hace mucho”.

Falta de información y mejora de la red de recarga

Eduardo Dívar apuntó otros factores que ralentizan las ventas de vehículos eléctricos: “Hace falta mucha más información y formación para que los consumidores se decidan a dar el paso al coche eléctrico. Nosotros hemos desarrollado un producto llamado ‘Los diez compromisos Kia’, que pretende dar estabilidad y paz mental al cliente que compra un coche eléctrico, asegurándole que si no está contento, le devolvemos el dinero; si necesita un coche de combustión para ir de vacaciones, se lo dejamos; si se queda sin carga, vamos y le recargamos el coche. Esto es porque la gente aún necesita mucha información y no sabe cómo operar con un coche eléctrico. También estamos formando a nuestras redes de concesionarios. Es crucial que los concesionarios conozcan bien el producto y lo puedan transmitir a los clientes”.

Dívar también comentó sobre el precio: “Es cierto que los coches eléctricos hoy son más caros que los de combustión. Pero eso se está solucionando poco a poco. En octubre lanzaremos el nuevo EV3, que con el Plan MOVES incluido, costará unos 27.000 euros”.

En cuanto a la infraestructura de recarga, señaló que: “Aunque ya se puede circular por las carreteras españolas con la infraestructura actual, necesitamos mejorar la señalización vertical y el acondicionamiento de las estaciones de recarga”.

El futuro de los coches de combustión

“Creo que en las elecciones europeas se aclarará algo sobre el 2035. La prohibición de los coches de combustión puede variar según la conformación del nuevo Parlamento Europeo. Me parecería injusto dar un paso atrás después de anunciar que en 2035 solo habrá coches de emisiones cero, considerando las inversiones significativas que estamos haciendo los fabricantes para facilitar la difusión de los coches eléctricos”, afirmó Dívar.

Renovación del parque automotriz

La renovación del parque automotriz es otro tema crucial. “Hemos pedido muchas veces un plan de renovación del parque, que ha contado con la oposición del Ministerio de Medio Ambiente. El parque español tiene 14 años de antigüedad. ¿No sería mejor sustituir esos coches que contaminan más y son más peligrosos por coches nuevos? 20.000 coches de hace 20 años contaminan más que 200.000 coches actuales. Esa es la enorme diferencia en cuanto a contaminación”, concluyó Dívar.